A traves de trazos ....

A traves de trazos ....
una idea..Un pensamiento ….entre rayas que salen de la cabeza , mil imágenes que pasan como una diapositiva que se transportan por mis venas hasta llegar a mis manos , las cuales comienzan su trabajo sin poder detenerlas en momentos …..

sábado, 11 de junio de 2011

las criticas para un arquitecto......

Es fácil criticar desde a fuera y esta claro que tambien hay que estar a dentro , no se si lo habrá hecho un arquitecto , pero en el fondo mi comentario no es para defender al que diseño este ´proyecto solo para hacer un comentario. son muchas las variables que existen en un proyecto de arquitectura como por ejemplo la materialidad , funcionalidad ,costos ,dimensiones ,espacios , conceptos ,constructibilidad ,seguridad , cumplimientos de normativas , más aun tienes que lidiar con las personas ,explicando conceptos , fundamentos que algunas veces ni entienden y que ni siquiera les importa entender por qué se hiso así. Algunas veces en el proceso de diseño tienes que transar, no todos los problemas los vas a poder resolver y tampoco no a todos los vas a dejar felices . más aún si haces un diseño para la ciudad .

trabajar con un privado es mucho más fácil ,el único que te critica y te presiona es el propietario ….pero en un grupo social ,tienes la ciudad completa ¡¡¡¡¡¡¡ el oficio del arquitecto es una labor noble , sacrificada también gratificante , lo dejas todo por entregarte a un sueño , los sueños de un arquitecto son los sueños de todos….que pena que no se entienda algunas veces el sentido real del hacer ….. Muchas veces se culpa al arquitecto por la mala construcción, siendo que el arquitecto diseña ….. El ingeniero calcula, el constructor construye y el contratista ejecuta, esos conceptos se confunde para la mayoría de las personas, más en el sistema público que los roles de los profesionales son claros y algunas veces hasta egoísta sin entender el verdadero rol que tiene cada uno …

martes, 31 de mayo de 2011

La arquitectura y su diseño versus la realidad local y la necesidad del habitante.




Algunas veces los arquitectos nos olvidamos de la realidad local , del presupuesto y de lo mas importante el habitante ,muestra de esto es el diseño definitivo de la feria libre de capitán Guillermo que estuvo a mi cargo.

Una de las primeras problemáticas que se me presento fue el clima, principalmente el viento , como protejo a las personas que ocuparan estos espacios para poder realizar su trabajo , se me vinieron muchas ideas , unas más vanguardistas , otras muy caras …pero la realidad era que no existía mucho presupuesto , que el lugar a intervenir por normativas que regulan los espacios públicos en la ciudad no pueden ser intervenido con espacios cerrados que pasen una cierto porcentaje . después de analizar la situación y de trabajar en equipo con la agrupación de vendedores ambulante del sector llegamos a la forma mas simple y económica de resolver el problema . ellos mismo definieron como debería ser . con astucia se disidió realizar este modelo piloto nunca hecho en la ciudad .

rescatando los códigos utilizados en los capos magallánicos para cortar el viento en la huertas, se propuso utilizar LAS MALLAS CORTA VIENTOS, además de entender los patrones mas importantes del vendedor ambulante , LA VERSATILIDAD.

El q funcione lo dirá el tiempo…….

miércoles, 25 de agosto de 2010

¿por que pintar ?

no me canso de ver mis murales ...miro el tiempo y no me averguenzo de haber trabajado en la calle, doy gracias a ellos ...es ahora donde la arquitectura y el arte se unen por fin.....
Hubo un tiempo que si , pero ahora no ,preferí hacer arquitectura en las paredes y abrir muros y mentes , proyectar sueños colectivos ….que estar diseñando para personas individuales , o en oficinas explotadoras usurpadoras de ideas…..pero por fin la arquitectura ahora ya esta con el arte .

martes, 8 de junio de 2010

el arte sobre la arquitectura , dialogo y armonia...


la feria libre expresion del movimiento , el acto del intercambio,cultura popular reaccion del acto del mercar....color movimiento identidad individual que en conjunto forma la imagen colectiva que representa la diversidad.



















las personas que hacen del espacio arquitectura social , transformacion - tiempo espacio..multifuncionalidad. arquitectura q no tiene tiempo ..arquitectura del viento

viernes, 16 de abril de 2010

Victoria .rescatando lugares....









Cambiar el rostro de algunos lugares
apartir de la inquietud de un grupo de personas que regalan su tiempo para abrir muros y encausar sueños....grupo muralista de victoria

domingo, 4 de abril de 2010

mural social pedro de valdivia




detalles de pintura ,diferentes tecnicas sobre modulacion compositiva


composicion , geometria, arquitectura del lugar, paisaje urbano .
niño del barrio....



primera idea estudio de intervencion colectiva

arquitectura experimental


proceso de aplicacion de la tecnica
arquitectura arte social........










entre trazos se hace la forma...